Os muestro un autorretrato realizado hace muy poco en la Puerta del Sol. En esta ocasión, aproveché las grandes cristaleras de la estación de tren para hacer el autorretrato.
Callejeando Madrid. Museo Arqueológico Nacional
Después de unos días sin publicar nada en el blog, doy señales de vida con esta imagen de las calles de la Madrid, cerca de uno de mis sitios preferidos; el Museo Arqueológico de Madrid.
Fotografía publicada en el perfil de Instagram de Javier Vallas
Autorretrato y «cómo se hizo»
El autorretrato no es algo que me apasione ni creo que sea una persona especializada en ello pero me gusta cada cierto tiempo intentar realizar alguno. Este es uno reciente que realicé en las calles del centro de Madrid:
Además, en esta ocasión os muestro una fotografía de la serie del «cómo se hizo» en la que tuve a una espontánea que apareció de repente en la escena. Por cierto, en esos momentos llevaba puestos unos auriculares escuchando música de cine :-).
Configura tu cámara para la fotografía de calle
Este pequeño artículo versará sobre las configuración que yo utilizo para mis sesiones de fotografía de calle y no pretende ser la única ni la mejor ya que con el tiempo y el trabajo continuo cada persona va encontrando su propio método. Lo único que se pretende es que sirva de guía a las personas que se están iniciando en esta disciplina.
Primeros trabajos de fotografía de calle
Todavía recuerdo mis primeras salidas fotográficas para realizar mi primer reportaje de fotografía de calle serio bajo el tutelado de uno de mis maestros Fernando Herráez (Director PiC.A de Alcobendas). Él me aconsejaba poner toda la configuración en manual (enfoque, exposición, etc.) para tener que forzarme a entender la cámara y que ésta al final fuese una extensión de mi propio cuerpo; con la intención de centrarnos en el mensaje o el contenido de la imagen que es lo verdaderamente importante.
Obturación
. Lo cierto que a mí me costaba mucho adaptarme a medir constantemente –ahora lo llevo bastante mejor– y adaptarme en pocos segundos a una nueva situación de luz sin tener problemas y ,por eso, en muchas ocasiones utilizaba la prioridad a la apertura obturando a 1/125, 1/250 o 1/500 dependiendo del movimiento de la escena para poder congelar los elementos de la escena.
Cuando el sujeto está controlado o es estático y hay poca luz no tengo problemas en bajar la velocidad de obturación o subir la sensibilidad con tal de tener la foto deseada.
Sensibilidad
. A mí por lo general no me gusta mucho el ruido electrónico para mi trabajo por lo que intento evitarlo lo máximo posible. Establezco siempre la sensibilidad al mínimo disponible; salvo contadas excepciones. Ahora las cámaras tienen la capacidad de disparar con ISOs altas sin la presencia de ruido y eso es muy de agradecer sobre todo en escenas nocturnas.
Si estás empezando y no tienes claro la elección de ISO y quieres que se respete tu elección de exposición puedes poner la ISO en auto –sobre todo en cámaras actuales con altas sensibilidades — te darán más libertad.
Apertura diafragma
. No tengo una preferencia clara en este sentido, suelo utilizar diafragmas de F5.6 o F8 pero esto dependerá de la escena y el trabajo que esté desarrollando. Parece ser que la mejor calidad del objetivo se obtiene a dos diafragmas por encima de la apertura mayor, o sea, si la apertura máxima es un F4 la mejor calidad se obtendría en un F8.
Para empezar en esta disciplina se aconseja utilizar angulares con diafragmas más cerrados ya que tendríamos más profundidad de campo y por tanto más posibilidades de salir enfocada la escena.
Enfoque
. Yo casi siempre enfoco de forma manual. Mi forma de trabajar es muy sencilla: intuyo la distancia del sujeto principal que quiero que esté enfocado, muevo la anilla del enfoque del objetivo para ajustar la distancia y hago la fotografía. Esta es una técnica que no es fácil y que con el tiempo he ido mejorando y ,sobre todo, siendo más rápido en el enfoque. Por supuesto si es una escena estática y tengo más tiempo de preparación enfoco a mano sin pre-enfocar. Tendrás menos problemas de enfoque con esta técnica si utilizas gran angulares para que la zona de enfoque sea mayor.
Estos son unos pequeñas pinceladas de mi forma de trabajar y no es algo fijo ya que va cambiando con el tiempo adaptándose a los nuevos escenarios y aprovechando los innovaciones técnicas. No obstante, espero que al menos haya sido útil para todas aquellas personas que quieran empezar o estén empezando en la street photography o fotografía de calle.
Y recuerda:
The eye should learn to listen before it looks. Robert Frank
Nuevas imágenes en «Rojo»
Poco a poco voy actualizando mis proyectos con imágenes nuevas. Esta vez he actualizado el trabajo «Rojo». Podéis acceder al proyecto haciendo clic en la imagen de abajo o directamente en el enlace del proyecto.
Usando Instagram
Ya tenía desde hace unos años una cuenta de Instagram pero no ha sido hasta hace poco que publico imágenes con cierta regularidad. Si queréis podéis seguirme haciendo clic en la imagen o accediendo a mi perfil directamente.
Me voy a dar un chapuzón … y ahora vuelvo
Me voy a dar un chapuzón (si puede ser como la persona de la imagen) y ahora vuelvo.
Intentaré venir con las pilas cargadas, con ideas nuevas y con muchas ganas de seguir con los proyectos que tengo en marcha.
Utilizaré la plataforma de Instagram para publicar alguna imagen del chapuzón.
A reveure!
Nuevo fotoblog en Tumblr: mi diario de calle
Ya podéis acceder al fotoblog con imágenes del trabajo que llevo realizando desde hace años en las calles de la ciudad. Espero que os guste.
Para acceder al fotoblog podéis acceder a través del enlace midiariodecalle o pulsar sobre la imagen.
«Smoke» en el Photographic Museum of Humanity
Una parte de mi proyecto «Smoke» se puede ver en el Photographic Museum of Humanity.Iré subiendo más trabajos a esta plataforma en cuanto tenga tiempo para ello. Os recomiendo que naveguéis por el sitio porque hay trabajos muy interesantes.
I fear for my safety
Una de mis imágenes ha sido seleccionada para la exposición colectiva en Oranberg Press bajo el título » I fear for my safety«.